¿Es difícil vivir sin gluten en España?

Samuel Valero
2025-07-14 04:40:11
Count answers
: 0
El hecho de seguir una dieta sin gluten requiere compromiso por parte del paciente celiaco, que necesita tener un conocimiento claro tanto de la enfermedad como de los alimentos que puede o no consumir.
En definitiva: la dieta se basa en la eliminación de cualquier producto que contenga trigo, avena, cebada, centeno.
Productos derivados de dichos cereales: almidón, harinas, panes, pastas alimenticias con gluten, sémola, etc.
Una dieta en principio sencilla de seguir, pero que supone un reto tanto para el paciente como para los profesionales sanitarios.
La clave de la alimentación del celíaco:
Llevar una dieta lo más natural posible, basada en alimentos frescos y naturales que en su origen no contienen gluten: leche y derivados, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras y tubérculos, legumbres, cereales sin gluten (maíz y arroz), aceites y grasas.
Es muy importante, a la hora de hacer la compra, LEER BIEN LAS ETIQUETAS.
Se puede consultar la 'Lista de Alimentos sin gluten' elaborada por las asociaciones de celiacos de España (pero sin abusar de ella), ya que el consumo de alimentos manufacturados implica asumir riesgos ya que, en dichos productos, es más difícil garantizar la ausencia total de gluten.
El Reglamento (UE) 1169/2011 establece los requisitos para la información alimentaria facilitada al consumidor.
Y a través del Real Decreto 126/2015 por el que, hoy en día, tanto el fabricante como los restaurantes en los que se produzca o vendan alimentos deben informar sobre los alergenos que contienen.
¿Puedo hacer vida social si soy celíaco?
Por supuesto.
Antes de pedir algo al camarero/a, infórmele sobre su intolerancia y él debe orientarle sobre qué productos deben consumir y cuáles no, recuérdele que para su comida se requiere el uso de aceites limpios como de harinas.

Yolanda Aponte
2025-07-06 13:50:52
Count answers
: 0
Lo más difícil es comer fuera de casa: en las comidas con la familia –que no sabe que hay vida más allá del gluten– y en los bares y restaurantes. Es buena idea, pues, pedir a los familiares que vayan con cuidado a la hora de manipular los alimentos o de preparar los que puedan contener trazas de gluten. Es bueno, también, aportar ideas de alternativas que sí podamos comer. Además, es importante aceptar que no pasa nada por estar preguntando siempre a camareros y amigos sobre los ingredientes específicos de las comidas que nos presentan: más vale prevenir. Sin embargo, es mejor llevarlos a nuestro terreno. Cada vez hay más marcas y más establecimientos que ofrecen secciones separadas con productos especiales para celíacos, como es el caso de la tienda Obbio en Barcelona. Y lo más importante, cada vez hay mejores productos y de más calidad, y de todo tipo: harinas, panes, pastel y galletas, mueslis y cereales para desayuno, pastas, mahonesas, salsas, y cervezas. Aquí tenéis una lista de restaurantes sin gluten en España.